Quiénes Somos

El AMPA (Asociación de madres y padres del «cole») somos la mayoría de madres y padres del centro. Todo el que paga la cuota de socio/a es miembro del AMPA.

La Junta Directiva del AMPA, o sea, las madres y padres que hablan con vosotros/as por algún tema de las extraescolares, o ponen los carteles informativos en el tablón, o hacen mudanza para rehabilitar un aula de extraescolares, o están en contacto directo con el «cole», somos mamás y papás voluntarios.

¿Qué es el AMPA?

Hola familias,

Ya estamos otro año en fechas de las Jornadas de puertas abiertas en el colegio.

Para todas aquellas familias que sereis nuevas o las que ya estais, pero no conoceis todo lo que se hace dentro del AMPA, os traemos esta información para que podais conocer más de este grupo de padres y madres que trabajan duro para mejorar y dinamizar nuestro colegio.

Abrir folleto en una nueva pestaña

¡No os quedeis con las ganas y entrar a formar parte de nuestra AMPA!!

¿Qué Hacemos?
  • Gestionamos las actividades extraescolares de manera gratuita, de forma que se abaratan las actividades. Esto hace posible el acceso a ellas de un mayor número de niños/as.

  • Intentamos solucionar problemas que puedan afectar a un colectivo de madres y padres. Por ejemplo: ¿Con quién dejamos a los niños/as si entramos a trabajar a las 8? Con sus compañeros/as en «Los Primeros del Cole». ¿Y si en verano sigo saliendo a las 3 del trabajo? Pues organizamos la «Prolongación de jornada». ¿Cómo nos podemos enterar de qué pasa con las leyes de educación? En una Asamblea extraordinaria.

  • Defendemos e intentamos, con todos los medios a nuestro alcance, mejorar la enseñanza pública porque creemos en ella. Lo público es de todos y todas.

¿Cómo Funcionamos?
  • Nos repartimos el trabajo a través de comisiones: cada padre o madre de la Junta Directiva asume llevar un tema.

  • Trabajamos a través de grupos de Whatsapp y nos reunimos al menos dos veces al año, todas las decisiones se toman democráticamente.

  • Hacemos al menos una asamblea ordinaria al año, y las que hagan falta extraordinarias, para informar a todos los padres y madres y que todos puedan decidir.

¿Por qué colaborar?
  • Para dar ejemplo a sus hijos/as de solidaridad y enseñarles los beneficios del trabajo en equipo.

  • Para que sus hijos/as sientan el cole en casa y su casa en el cole, mientras ven cómo se preocupan sus papás y mamás de sus pequeños grandes problemas.

  • Porque este es el mecanismo para poder decidir en muchos aspectos sobre la educación de los hijos/as en el colegio.

Organización

Un fin básico: la PARTICIPACIÓN de los PADRES Y MADRES en la EDUCACIÓN de sus hijos/as. Existe un ámbito individual y otro colectivo: los padres y madres deciden unirse voluntariamente para la consecución de determinados objetivos. La intervención colectiva es una garantía democrática.

Planteamiento de Trabajo

Para la consecución de ese objetivo fundamental se deben desarrollar una serie de servicios asociados:

  • Ser un punto de referencia claro para todos nuestros socios/as. Para ello se debe facilitar el acceso (correo electrónico, página web, buzón…) y las relaciones (acogida, escucha, buscar un buen contacto…)

  • Asistir a los padres y madres en todo lo concerniente a la educación. Se debe INFORMAR, ASESORAR, APOYAR de forma clara, precisa y con datos o documentos pertinentes en todos los aspectos relativos a la dinámica educativa del centro escolar.

  • ACONSEJAR con sugerencias lo más adecuadas posibles.

  • Debe haber un SEGUIMIENTO, una continuidad en la preocupación por las necesidades.

  • Crear un entorno cómodo y agradable, un ambiente y un espacio que facilite las tareas que se desarrollan.

  • Llevar a cabo actividades extraescolares que busquen el desarrollo global de la personalidad de nuestros hijos/as.

  • Colaborar en la actividad educativa del Centro a través de sus relaciones con la Dirección, el profesorado y el Consejo Escolar.

Funciones y Organigrama
  • Presidencia: Representa a la Asociación y preside las reuniones de Junta y Asamblea.

  • Vicepresidencia: Sustituye a la Presidencia.

  • Secretaría: Custodia los libros oficiales de la Asociación y levanta acta de reuniones y asambleas.

  • Tesorería: Responsable de las finanzas de la Asociación y elabora el presupuesto anual.

  • Vocalías: Tienen las responsabilidades que le encomiende la Junta Directiva. Se encargan, por ejemplo, de cuidar alguna de las actividades extraescolares; de organizar actividades culturales; de mantener el contacto con la FAPA Giner de los Ríos…

Organización de la AMPA
Estatutos de la Asociación

Consulta aquí los estatutos completos que rigen nuestra asociación.

Ver Estatutos
Nuestros Equipos

La AMPA se organiza en varios grupos de trabajo para llevar a cabo todas las iniciativas. ¡Descubre quiénes somos y cómo puedes colaborar!

Conoce a los equipos
¿Cómo Contactar?

A través del correo electrónico:

sanbenito@ampasanbenito.org