Colegio, Noticias

Reactivacion de las redes sociales del AMPA


Queridas familias, hace unos meses hemos reactivado nuestros perfiles en las redes sociales y queremos animaros a que nos sigais.

En ellas, además de publicar noticias sobre nuestras actividades en el cole, también compartimos otras noticias del exterior que consideramos pueden ser de vuestro interés: noticias del barrio, actividades culturales o cursos gratuitos, etc. No dejéis de estar enterados de todo!!


Instagram: @ampa_sanbenitohttps://instagram.com/ampa_sanbenito?igshid=ZDdkNTZiNTM=

Facebook: La Ampa del San Benitohttps://www.facebook.com/LaAmpadelSanBenito

Twitter: @ampa_sanbenitohttps://twitter.com/ampa_sanbenito?t=SCyjswsKQpVOBlvw5yBkIA&s=08

Aquí os dejamos los enlaces directos. Tambien podeis encontrarlos en la página principal de nuestra web.

Os invitamos a seguirnos y a seguir haciendo comunidad

¡¡ Estaremos encantados de que nos compartais información interesante por estos medios!!

Un abrazo

Huerto, Noticias

Nueva protección para nuestro huerto

El huerto del San Benito cuenta, desde el pasado viernes, con una malla protectora para proteger sus verduras y hortalizas.

El pasado viernes, 29 de mayo, y gracias a la colaboración y participación de varias familias del colegio, se instalaron en el huerto escolar unas mallas protectoras con la finalidad de proteger y cuidar, aún más, las verduras y hortalizas que son fruto del esfuerzo y trabajo que los niños y niñas del San Benito, junto a su monitora, hacen con tanto cariño e ilusión.

De esta manera, se sigue trabajando por mejorar y cuidar, cada día más, el huerto escolar de nuestro colegio y que así, l@s alumn@s sigan avanzando y mejorando en su trabajo hortelano.

Noticias

El Concejal Ángel Niño visitará las zonas peatonalizadas alrededor del San Benito

El Concejal Presidente del Distrito de Ciudad Lineal, Ángel Niño, visitará el próximo jueves día 18, a las 8:30 horas, las zonas peatonalizadas en torno al Colegio San Benito.

Después de años de lucha por esta iniciativa, por fin l@s niñ@s y familias del C.P. San Benito pueden disfrutar de la peatonalización de las calles Misterios y Mariano Díaz Alonso así como de las restricciones de tráfico en la calle Fernández Caro, habiéndola convertido en vía de un único sentido.

Con estas acciones, se facilita la entrada y salida a las instalaciones del centro educativo además de garantizar la seguridad de los estudiantes y sus acompañantes que ya llevan varios días disfrutando de ello.

Y para comprobar in situ la efectividad de estas medidas, el Concejal de Ciudad Lineal, Ángel Niño, visitará los aledaños de nuestro colegio en la mañana del jueves 18, a las 8:30 horas, recogiendo así y de primera mano las impresiones que esta iniciativa está generando en las familias benitenses y la gran familia de la AMPA.

Noticias

El Ayuntamiento peatonalizará 640 metros de la Calle Misterios

Queridas familias: Finalizamos este año difícil con una muy buena noticia: el Ayuntamiento anunció ayer la peatonalización de 640 metros de la calle Misterios, el tramo comprendido entre las calles José del Hierro y Juan Pérez Zúñiga.

Misterios es una vía de acceso al colegio San Benito que a diario usan muchas de nuestras familias, las cuales conocen muy bien sus problemas. A pesar de ser una calle “de prioridad peatonal”, muchos coches circulan por ella a gran velocidad, lo que obliga a las y los peatones a caminar en un espacio de acera estrecha y llena de obstáculos (papeleras, torres de baja tensión, etc.).

El 2 de octubre del año pasado enviamos una carta al concejal de Ciudad Lineal informando de éstos y otros problemas de movilidad en el entorno del centro escolar, solicitando una reunión para abordarlos. El encuentro tuvo lugar en la Junta de Distrito unas semanas después con los asesores del edil, y en él expusimos algunas propuestas de mejora, entre las que estaba la peatonalización de la calle Misterios, al menos en el horario de entrada y salida del alumnado.
Por eso, celebramos con alegría el anuncio realizado ayer, y esperemos que se ejecute cuanto antes. Esto nos anima, y mucho, a seguir con la demanda de peatonalización de la calle Mariano Díaz Alonso, todo con el fin de mejorar la seguridad, tanto sanitaria como vial, de nuestra comunidad escolar, y hacer del colegio y su entorno un lugar más saludable y agradable para peques y mayores.


Tras la buena nueva de hoy, os deseamos unas muy muy felices fiestas y un próspero y solidario año 2021.

Noticias

Proyecto «El patio de mi cole es para jugar»

Una solución para los patios de los colegios públicos de Ciudad Lineal

Nueve AMPAS de Ciudad Lineal reclamamos a la Junta del distrito que incorpore a los Presupuestos municipales la partida comprometida para el proyecto de renovación de los patios de los colegios públicos del distrito

Lo hacemos el día antes de la celebración del pleno extraordinario en el que se debatirá el proyecto de presupuestos de 2021 para el distrito

La inacción de la Junta y la paralización del proyecto posponen otras mejoras igualmente necesarias relacionadas con la movilidad y el acceso a los colegios

Madrid. 1 de diciembre 2020. El proyecto ‘El Patio de mi cole es para jugar’ (1) para la renovación de los patios en 9 colegios públicos del distrito de Ciudad Lineal está en vía muerta, a pesar de que fue aprobado en 2019 y, hace un año, con el nuevo gobierno municipal, la Junta del Distrito se comprometió a ponerlo en marcha.

La comunidad escolar vive tiempos muy complicados, con profesores y clases confinados y medidas sanitarias muy estrictas en los centros. Las nueve AMPAS que impulsamos el proyecto (2) pedimos que, sin más demoras, el Ayuntamiento incluya en los Presupuestos de 2021 la partida económica prevista de 500.000 euros para la renovación y adecuación de los patios tal y como la planteamos. Lo hacemos el día antes de la celebración del pleno extraordinario de la Junta en el que se debatirá el Proyecto del Presupuesto del Distrito para esa anualidad. Recordemos que el mantenimiento de los centros escolares, lo que incluye sus patios, es responsabilidad de las juntas de distrito. 

Representamos a las familias de 2.850 alumnas y alumnos de Ciudad Lineal. Entre familias, profesorado y personal no docente, formamos una colectividad educativa de más de 10.000 personas. En estos tiempos de pandemia más que nunca, nuestros patios necesitan nuevos espacios donde realizar actividades al aire libre, facilitar la diversidad de ambientes y habilitar zonas tranquilas, con juegos que permitan la segmentación de la superficie disponible.

Pero el estado lamentable de los patios provoca justo lo contrario, que estén infrautilizados. Por eso, la misma pandemia no puede servir de excusa para no acometer las mejoras. Más aún cuando observamos que en el distrito no se detienen las obras de asfaltado, pasos de cebra, renovación de aceras, arbolado y jardines. 

Los patios escolares son dotaciones municipales.Pedimos que no haya más aplazamientos. Urgimos a la Junta de Distrito a presupuestarlo este año y no demorar más un proyecto que, además, está paralizando otras mejoras igualmente necesarias en nuestros colegios, como son aquellas relativas a la movilidad y la mejora de los accesos a los centros. Si no se acometen ya los planes comprometidos ¿para cuándo otros nuevos?

Más información

     (1) Qué es ‘El patio de mi cole es para jugar’

El Patio de mi cole es para jugar fue uno de los proyectos ganadores en el distrito de Ciudad Lineal en el programa municipal de los Presupuestos Participativos de 2019. A propuesta de nueve AMPAS, plantea mejoras en la calidad de los patios, su mejor acondicionamiento, aumentar la diversidad de juegos para niñas y niños, crear zonas originales de recreo y fomentar la inclusión. El proyecto se presupuestó en 500.000 euros. Al ser uno de los ganadores, el Ayuntamiento asumía automáticamente el compromiso de ponerlo en marcha.

(2) AMPAS implicadas

CEIP Conde de Romanones –

CEIP Carlos V

CEIP Méjico

CEIP Leopoldo Alas

CEIP San Benito

CEIP Miguel Blasco Vilatela

CEIP San Juan Bautista

CEIP San Juan Bosco

CEIP Nuestra Señora de la Concepción

Noticias

Concentración en apoyo a los «Docentes COVID»

Desde la Plataforma Docentes COVID han convocado una manifestación, el próximo miércoles día 2 de Diciembre, en Puerta de Sol, a las 17:30 horas, para pedir al Gobierno de la Comunidad de Madrid el mantenimiento de sus plazas en los colegios durante todo el presente curso, de esta forma podrían seguir dando apoyo escolar a más de 20.000 alumnos. De no ser así, a partir del próximo 22 de Diciembre, todos esos alumnos perderán a sus docentes de refuerzo.

Durante el primer trimestre, que está a punto de acabar, estos docentes de apoyo han acudido a las aulas con el “objetivo de reforzar aquellas carencias en el alumnado que estuvo más desconectado durante el confinamiento” en el pasado curso. Ellos están seguros que esta tarea aún no se ha completado porque, explican, un solo trimestre es muy poco tiempo para poder cumplir con ese objetivo y recuperar el tiempo y aprendizajes perdidos. Y recuerdan, además,  que “los aprendizajes que no se pudieron trabajar a partir de marzo son la base para todo este curso”.

Los docentes de esta plataforma explican, además, que también están ejerciendo de muro de concentración frente al virus y que, en muchos colegios, están desarrollando laborales de sustitución o especialidades por falta de personal en los propios centros así como también se están encargando de algunas de las tutorías.

Recuerdan también que en otras Comunidades Autónomas como Castilla-La Mancha, Murcia o Andalucía los Refuerzos COVID estarán en los centros educativos durante todo el curso, pidiéndonos que, como padres de los niños madrileños que se verán afectados mostremos su apoyo en la concentración del próximo miércoles 2 de Diciembre, en Puerta de Sol a las 17:30 horas.

Juntos lo conseguiremos.

#DocentesTodoElCurso

#RefuerzosCovidNecesarios

#ProfesASol

Noticias

Un 10 a la comunidad pintora del San Benito

Apenas empezó el cole varias aulas y salones del colegio se destinaron para que los nuevos grupos burbujas tuvieran un espacio donde poder impartir las clases.

Poco a poco se fueron ambientando y finalmente el pasado sábado, padres y madres del colegio San Benito se unieron para terminar de preparar y pintar el local de la AMPA dejándolo renovado.

Es un orgullo encontrar personas que sacan tiempo para poder colaborar y ayudar a que todos los alumnos del colegio SB tengan un espacio en el que estén a gusto y se sienta motivados para estudiar.

¡Gracias infinitas!

LA AMPA del San Benito

Noticias

Protocolo de actuación para la detección y seguimiento de posibles casos COVID-19

Ante las dudas y preguntas que surgieron sobre este tema, queremos compartir de forma oficial las indicaciones a seguir ante posibles casos de Covid. 

La dirección del Colegio San Benito indicó en su carta que aplicaría el «protocolo de actuación para la detección y seguimiento de posibles casos COVID-19», que es un documento de la Comunidad de Madrid que podréis descargar en este link:  https://ampasanbenito.files.wordpress.com/2020/09/protocolo-actuacion-casos-covid-19-en-centros-educativos-cm.pdf

Pero también os recomendamos este artículo que nos guía de una forma visual cómo y que debe hacer un colegio cuando detecta algún caso de Covid: https://elpais.com/educacion/2020-09-16/que-debe-hacer-un-colegio-si-hay-uno-o-varios-casos-de-covid.html

¡Entre todos podemos combatir al virus!

La AMPA del San Benito

Colegio, Jornada continua, Junta Directiva, Noticias, Organización AMPA

¡Queremos una vuelta al cole segura!

Aunque todas sabemos la dificultad de anticiparse a la evolución de una pandemia como la que padecemos, sin duda las cosas se podían haber hecho mucho mejor. Sentimos indignación por la manera en que las administraciones han preparado y gestionado la vuelta a las aulas, dejando pasar semanas e incluso meses sin hacer apenas nada, trasladando al último momento decisiones que afectan a decenas de miles de familias y profesionales de la enseñanza. Han hecho las cosas tarde y mal, con altas dosis de improvisación, a resultas de lo cual nos encontramos ante un inicio de curso caótico y lleno de imprevistos.

En este marco, compartimos la crítica, demandas y movilizaciones planteadas por la FAPA Giner de los Ríos, los sindicatos de la enseñanza y del movimiento por una vuelta segura a las aulas, que coinciden en reclamar más medios humanos y materiales para poder garantizar una educación con grupos reducidos, en condiciones dignas y seguras. Los anunciados por nuestras administraciones siguen siendo insuficientes.

Estaremos atentas y os informaremos de las movilizaciones que se planteen. Como sabéis, los sindicatos de docentes de la Comunidad de Madrid han pospuesto la huelga que tenían prevista para los primeros días de curso al 22 y 23 de septiembre. Veremos si la llevan a cabo.

Respecto a la situación del nuestro querido colegio San Benito nos encontramos con importantes novedades, fruto del paso del Escenario 1 al Escenario 2 para el inicio del curso ante la evolución negativa de la pandemia y de las últimas directrices de la Consejería de Educación. Ayer por la mañana tuvo lugar un Consejo Escolar Extraordinario en el colegio en el que participó nuestra consejera, Cristina, y por la tarde mantuvimos una reunión con la dirección para abordar diversas cuestiones del inicio de curso.

Ambas partes coincidimos en que debemos hacer todos los esfuerzos posibles por garantizar las mejores condiciones de seguridad sanitaria en el centro, con el fin de reducir al máximo el riesgo de contagios de alumnado, familias y docentes, y poder mantener el mayor tiempo posible la enseñanza presencial. Por ello, y siendo muy conscientes de las necesidades de conciliación de muchas familias, creemos que lo idóneo en estos momentos es que siempre que sea posible, el alumnado pase el tiempo imprescindible en el centro educativo y que allí se relacione en todo momento con su grupo estable de convivencia o grupo burbuja, el elemento sobre el que pivota toda la estrategia del colegio y la administración. Esperemos que más pronto que tarde la situación mejore y podamos volver a la normalidad de años anteriores, pero de momento, y ante el actual contexto sanitario, creemos que esto es lo más razonable.

Estas son las novedades:

  • Jornada continua: Tal y como ya ha informado el colegio por carta a las familias, este ha solicitado a la Comunidad de Madrid la concesión de la jornada continua como medida temporal, circunscrita a la evolución de la situación sanitaria. No dudamos en que se la concederán y de que, a no ser que la cosa mejore dentro de un par de meses, tendremos jornada continua durante todo el curso. El colegio está amparado por las normas excepcionales de la Comunidad de Madrid para ello. Una vez que pase la situación de excepción, volveremos a la jornada que teníamos hasta ahora y para cambiar de manera definitiva a jornada continua se deberá seguir el procedimiento que marca la ley: que una mayoría de familias lo apruebe por votación, previa aprobación en el consejo escolar del centro. 
  • Ratio de 20 alumnos/as por clase=grupo burbuja. Ante la imposibilidad de mantener el tamaño de los grupos actuales del San Benito con las exigencias de distancia física aprobadas (debido a lo reducido de sus instalaciones), el colegio ha solicitado más profesores con el fin de reducir la ratio a 20 alumnos por clase, abriendo la posibilidad de crear algunos grupos mixtos, de edades diferentes. La reorganización dependerá del número de docentes nuevos que envíe la Consejería, algo que en principio se conocerá la semana que viene. Hemos trasladado a la dirección del colegio nuestra disposición a ayudar en lo que sea posible para aprovechar al máximo los espacios del centro y evitar siempre que se pueda la creación de esos grupos mixtos de edades.
  • Servicio de Primeros del Cole. En las condiciones actuales, cuando ni siquiera sabemos aún qué y cuántos grupos burbuja va a tener el colegio, es imposible ofrecer este servicio y, de entrada, no podrá haberlo durante el mes de septiembre. En los próximos días os enviaremos un sondeo para recabar información de cuántas familias y niños/as necesitan de manera imperiosa este servicio, con el fin de poder evaluar si es viable ponerlo en marcha a partir de octubre respetando las medidas de seguridad sanitaria que exige el momento, que pasan por evitar el contacto entre  niños/as de diferentes grupos burbuja. No tiene mucho sentido que el colegio esté haciendo lo indecible por mantener la separación de estos grupos y nos carguemos todo este trabajo por mezclar grupos en primeros del cole o extraescolares. La cosa está complicada por las dimensiones de los espacios del colegio, pero vamos a tratar de buscar alternativas si existe una demanda evidente.

Reiteramos que siempre que sea posible, prescindáis de este servicio. Sabemos que esto es a veces muy difícil, pero estamos en un momento en el que creemos que debemos explorar al máximo alternativas de apoyo mutuo entre familias y grupos de confianza, compartiendo acciones de cuidados como el traslado y la recogida de niños/as en el colegio, con el fin de que estos pasen en el centro el menor tiempo posible.

Estamos en conversaciones con la empresa que hasta ahora ha ofertado el servicio de Primeros del Cole (Espiral) y ya nos ha adelantado que, de ponerse en marcha en octubre, este año no estará permitido llevar a los niños/as días sueltos.

  • Servicio de Prolongación de Jornada. Por las mismas razones, este servicio, que se circunscribe a los meses de septiembre y junio, no podrá ofrecerse en septiembre (ya veremos cómo está la cosa en junio). Se trata de un servicio que preparamos en el mes de junio y no se dan las condiciones para ofrecerlo en estos momentos.
  • Servicio de Cambio de Muda para 1º de infantil. Se mantiene aunque la gestión pasa directamente a la empresa que lo oferta, Espiral. 
  • Actividades extraescolares. Por las razones anteriormente descritas, no se podrán organizar extraescolares. En el mismo sondeo sobre primeros del cole recabaremos información sobre cuántas familias y niños/as necesitan, de manera imperiosa, un servicio de cuidado de menores en el colegio de 16:00 a 17:00. Con esa información estudiaremos la viabilidad de ofrecer en el centro y respetando las medidas de seguridad sanitaria, este servicio, así como su contenido. De ponerse en marcha (como pronto en octubre) será una especie de prolongación de jornada destinada a facilitar la conciliación familiar para familias que no tienen otra alternativa.

Por otro lado, hemos vuelto a pedir a la Junta de Distrito la peatonalización temporal de la calle Mariano Díaz Alonso con el fin de evitar las aglomeraciones en la llegada al colegio por la mañana. Esta ha enviado a su vez la petición a Movilidad del Ayuntamiento ya que en estos momentos está estudiando posibles peatonalizaciones “por las nuevas circunstancias”, nos han comunicado. Ojalá lo consigamos!

También queremos reagrupar la documentación que envío por email la Dirección en estos últimos días:

Ya por último compartimos la convocatoria de La Marea Verde de Madrid a la manifestación este sábado 5 a las 18:00 con el lema “Por una #VueltaSegura a las aulas. Por un plan de rescate para la Educación Pública” que animan a acudir a toda la comunidad educativa.

Eg1JWAuXcAUco3h
Eg3RdAxXcAAjHPr

Estamos ante un momento muy difícil, que requiere de mucha paciencia, imaginación, unión y apoyo mutuo. Entre todos y todas saldremos de esta, lo conseguiremos!

Noticias

Exito absoluto de participación en la chocolatada solidaria para ASION

Le pedimos a Raquel que nos contara su testimonio, el porqué de esta iniciativa y su organización, cómo lo vivió y estas fueron sus palabras….

¿Por qué hacer una jornada sobre el cáncer infantil y recaudar fondos para la Asociación Oncológica Infantil (ASION)?

«Quizás debo empezar por el principio…

Como muchos sabréis, hace poco más de un año nuestro hijo, alumno del CEIP San Benito, fue diagnosticado y tratado de un linfoma en el Hospital La Paz, y en la planta de oncología pediátrica estaba ASION, dando apoyo a las familias en forma de voluntariado, psicólogos, trabajadores sociales, actividades, pisos de alquiler, etc, y en otros ámbitos como es la demanda a las Administraciones de más investigación y ayudas a niños que sufren cáncer infantil y a sus familias. Es por eso que el año pasado, cuando nuestro hijo pudo reincorporarse a la vida escolar organizamos una bizcochada, y este año hemos hecho visible con otra bizcochada y una chocolatada la celebración del Día Internacional del Cáncer Infantil (15 de febrero). 

Los sentimientos en un día como este son difíciles de explicar, porque son muchos a la vez y algunos que van cambiando a lo largo del día. Principalmente el sentimiento es de agradecimiento al colegio, por su disposición desde el primer día a la organización del evento y por la colaboración en el mismo por la dirección y el profesorado, colaborando en la bizcochada del desayuno y después por la tarde en su venta, y organizando con la Asociación las charlas. También de agradecimiento hacia el AMPA, que nos ha apoyado también en el acto, en la organización, la difusión del acto y la ayuda de algunos miembros. 

Pero empiezo por el sentimiento más temprano, el de por la mañana del día 12, que es de inquietud, por la incertidumbre sobre la reacción de las familias: si podrían colaborar, si les resultaríamos pesados, si se les olvidaría este día, si la vida de prisas que llevamos no les dejaría pararse a pensar, a hacer un bizcocho, a comprar por la tarde, en resumen, a dedicarnos su tiempo y dinero. Pero este sentimiento se vuelve a medida que pasa el día en tranquilidad, ya que pronto vemos que las familias han respondido sobradamente y que las charlas de la Asociación en el colegio de 1º a 5º de primaria han sido un éxito, igual que la bizcochada del desayuno. Así que, dicha tranquilidad se vuelve en alegría y de nuevo agradecimiento a todas las familias que han colaborado en la medida de sus posibilidades, al profesorado y a la Asociación. 

Después por la tarde mis sentimientos son de orgullo, satisfacción, alegría y agradecimiento al ver al personal del colegio, miembros del Ampa, madres voluntarias y familias comprando bizcochos y chocolate. De nuevo es un éxito de colaboración y además, de recaudación, 882,79 euros exactamente. 

Ver ese éxito de convocatoria en algunos momentos me hacían tener ganas de llorar y una presión en el pecho, pero de alegría. ¿Por qué? Pues porque ese éxito no es nuestro ni para nosotros, sino del colegio, de la AMPA y las familias, y ese éxito es para tantos niños y familias que padecen esta enfermedad tan cruel y las secuelas de sus tratamientos.

Por eso quiero deciros que esto que hacemos no es por nosotros ni para nosotros, que es para todos aquellos niños que están en nuestros corazones aunque no los conozcamos, a los que queremos ayudar con nuestro pequeño granito de arena, porque sabemos lo que es estar en un hospital ingresado días y días, sabemos que es que te digan que tu hijo tiene cáncer, sabemos que existen secuelas y sabemos que hay niños que no se curan, y familias que no tienen el suficiente apoyo económico y social.

Cuando ves el éxito de la bizcochada, chocolatada, charlas….te alegras por lo que eso va a significar para ellos, pero también se te encoge el corazón porque sigue y seguirá habiendo niños afectados.

Desde aquí os digo que cada año, si nos dejáis, insistiremos en que esta Asociación y otras ayuden a esas familias y sigan reclamando más investigación para su cura y para que no haya secuelas, porque ellos no luchan, ellos no pueden luchar, no son ganadores ni perdedores, son supervivientes de verdad y necesitan toda la ayuda que podamos darles. 

¡Gracias de corazón a todos los que habéis hecho posible esta jornada

Raquel