Aunque todas sabemos la dificultad de anticiparse a la evolución de una pandemia como la que padecemos, sin duda las cosas se podían haber hecho mucho mejor. Sentimos indignación por la manera en que las administraciones han preparado y gestionado la vuelta a las aulas, dejando pasar semanas e incluso meses sin hacer apenas nada, trasladando al último momento decisiones que afectan a decenas de miles de familias y profesionales de la enseñanza. Han hecho las cosas tarde y mal, con altas dosis de improvisación, a resultas de lo cual nos encontramos ante un inicio de curso caótico y lleno de imprevistos.
En este marco, compartimos la crítica, demandas y movilizaciones planteadas por la FAPA Giner de los Ríos, los sindicatos de la enseñanza y del movimiento por una vuelta segura a las aulas, que coinciden en reclamar más medios humanos y materiales para poder garantizar una educación con grupos reducidos, en condiciones dignas y seguras. Los anunciados por nuestras administraciones siguen siendo insuficientes.
Estaremos atentas y os informaremos de las movilizaciones que se planteen. Como sabéis, los sindicatos de docentes de la Comunidad de Madrid han pospuesto la huelga que tenían prevista para los primeros días de curso al 22 y 23 de septiembre. Veremos si la llevan a cabo.
Respecto a la situación del nuestro querido colegio San Benito nos encontramos con importantes novedades, fruto del paso del Escenario 1 al Escenario 2 para el inicio del curso ante la evolución negativa de la pandemia y de las últimas directrices de la Consejería de Educación. Ayer por la mañana tuvo lugar un Consejo Escolar Extraordinario en el colegio en el que participó nuestra consejera, Cristina, y por la tarde mantuvimos una reunión con la dirección para abordar diversas cuestiones del inicio de curso.
Ambas partes coincidimos en que debemos hacer todos los esfuerzos posibles por garantizar las mejores condiciones de seguridad sanitaria en el centro, con el fin de reducir al máximo el riesgo de contagios de alumnado, familias y docentes, y poder mantener el mayor tiempo posible la enseñanza presencial. Por ello, y siendo muy conscientes de las necesidades de conciliación de muchas familias, creemos que lo idóneo en estos momentos es que siempre que sea posible, el alumnado pase el tiempo imprescindible en el centro educativo y que allí se relacione en todo momento con su grupo estable de convivencia o grupo burbuja, el elemento sobre el que pivota toda la estrategia del colegio y la administración. Esperemos que más pronto que tarde la situación mejore y podamos volver a la normalidad de años anteriores, pero de momento, y ante el actual contexto sanitario, creemos que esto es lo más razonable.
Estas son las novedades:
- Jornada continua: Tal y como ya ha informado el colegio por carta a las familias, este ha solicitado a la Comunidad de Madrid la concesión de la jornada continua como medida temporal, circunscrita a la evolución de la situación sanitaria. No dudamos en que se la concederán y de que, a no ser que la cosa mejore dentro de un par de meses, tendremos jornada continua durante todo el curso. El colegio está amparado por las normas excepcionales de la Comunidad de Madrid para ello. Una vez que pase la situación de excepción, volveremos a la jornada que teníamos hasta ahora y para cambiar de manera definitiva a jornada continua se deberá seguir el procedimiento que marca la ley: que una mayoría de familias lo apruebe por votación, previa aprobación en el consejo escolar del centro.
- Ratio de 20 alumnos/as por clase=grupo burbuja. Ante la imposibilidad de mantener el tamaño de los grupos actuales del San Benito con las exigencias de distancia física aprobadas (debido a lo reducido de sus instalaciones), el colegio ha solicitado más profesores con el fin de reducir la ratio a 20 alumnos por clase, abriendo la posibilidad de crear algunos grupos mixtos, de edades diferentes. La reorganización dependerá del número de docentes nuevos que envíe la Consejería, algo que en principio se conocerá la semana que viene. Hemos trasladado a la dirección del colegio nuestra disposición a ayudar en lo que sea posible para aprovechar al máximo los espacios del centro y evitar siempre que se pueda la creación de esos grupos mixtos de edades.
- Servicio de Primeros del Cole. En las condiciones actuales, cuando ni siquiera sabemos aún qué y cuántos grupos burbuja va a tener el colegio, es imposible ofrecer este servicio y, de entrada, no podrá haberlo durante el mes de septiembre. En los próximos días os enviaremos un sondeo para recabar información de cuántas familias y niños/as necesitan de manera imperiosa este servicio, con el fin de poder evaluar si es viable ponerlo en marcha a partir de octubre respetando las medidas de seguridad sanitaria que exige el momento, que pasan por evitar el contacto entre niños/as de diferentes grupos burbuja. No tiene mucho sentido que el colegio esté haciendo lo indecible por mantener la separación de estos grupos y nos carguemos todo este trabajo por mezclar grupos en primeros del cole o extraescolares. La cosa está complicada por las dimensiones de los espacios del colegio, pero vamos a tratar de buscar alternativas si existe una demanda evidente.
Reiteramos que siempre que sea posible, prescindáis de este servicio. Sabemos que esto es a veces muy difícil, pero estamos en un momento en el que creemos que debemos explorar al máximo alternativas de apoyo mutuo entre familias y grupos de confianza, compartiendo acciones de cuidados como el traslado y la recogida de niños/as en el colegio, con el fin de que estos pasen en el centro el menor tiempo posible.
Estamos en conversaciones con la empresa que hasta ahora ha ofertado el servicio de Primeros del Cole (Espiral) y ya nos ha adelantado que, de ponerse en marcha en octubre, este año no estará permitido llevar a los niños/as días sueltos.
- Servicio de Prolongación de Jornada. Por las mismas razones, este servicio, que se circunscribe a los meses de septiembre y junio, no podrá ofrecerse en septiembre (ya veremos cómo está la cosa en junio). Se trata de un servicio que preparamos en el mes de junio y no se dan las condiciones para ofrecerlo en estos momentos.
- Servicio de Cambio de Muda para 1º de infantil. Se mantiene aunque la gestión pasa directamente a la empresa que lo oferta, Espiral.
- Actividades extraescolares. Por las razones anteriormente descritas, no se podrán organizar extraescolares. En el mismo sondeo sobre primeros del cole recabaremos información sobre cuántas familias y niños/as necesitan, de manera imperiosa, un servicio de cuidado de menores en el colegio de 16:00 a 17:00. Con esa información estudiaremos la viabilidad de ofrecer en el centro y respetando las medidas de seguridad sanitaria, este servicio, así como su contenido. De ponerse en marcha (como pronto en octubre) será una especie de prolongación de jornada destinada a facilitar la conciliación familiar para familias que no tienen otra alternativa.
Por otro lado, hemos vuelto a pedir a la Junta de Distrito la peatonalización temporal de la calle Mariano Díaz Alonso con el fin de evitar las aglomeraciones en la llegada al colegio por la mañana. Esta ha enviado a su vez la petición a Movilidad del Ayuntamiento ya que en estos momentos está estudiando posibles peatonalizaciones “por las nuevas circunstancias”, nos han comunicado. Ojalá lo consigamos!
También queremos reagrupar la documentación que envío por email la Dirección en estos últimos días:
- Inicio del curso: instrucciones y medidas organizativas y de prevención higiénico-sanitaria que se van a aplicar en el CEIP San Benito en el inicio y desarrollo del curso 2020-2021.
Ya por último compartimos la convocatoria de La Marea Verde de Madrid a la manifestación este sábado 5 a las 18:00 con el lema “Por una #VueltaSegura a las aulas. Por un plan de rescate para la Educación Pública” que animan a acudir a toda la comunidad educativa.


Estamos ante un momento muy difícil, que requiere de mucha paciencia, imaginación, unión y apoyo mutuo. Entre todos y todas saldremos de esta, lo conseguiremos!