Jornada continua

>Estudios sobre la jornada continuada

>El profesorado respalda su propuesta de jornada continua basándose en la experiencia propia. Las clases de la tarde son muchísimo menos productivas que las de la mañana. Y se basan también en experiencias que otros compañeros les han contado de otros centros.

Sin embargo, no hay ningún estudio que avale su propuesta. Habían quedado en hacernos llegar algún estudio positivo, pero finalmente sólo nos ha llegado un artículo en francés sobre los ritmos biológicos que no resulta especialmente determinante. En realidad, todos los estudios que hay son negativos y tienden a demostrar que el cansancio de los niños al juntar horas de clase es mayor. Y lo remarco, todos los estudios son negativos. Es más, si alguien encontrara alguno a favor, le rogaría que nos lo enviara para poderle dar difusión y que podamos contrastar opiniones.

A continuación os copio algún estracto de los estudios, pero si alguien quisiera que se le enviaran los archivos completos, no tenéis más que pedírnoslo en el correo ampasanbenito@hotmail.com.

Las pruebas de atención y percepción que en el marco de este estudio se han realizado, pioneras en España, son puramente tentativas y no inclinan la balanza hacia ninguna de las opciones a debate. Si acaso, señalan que no existe un derrumbe vespertino (ni lo contrario) y que el recreo de la mañana es de dudosa eficacia para los alumnos mayores.
Sobre rendimiento, lamentablemente, podemos decir poco. Los datos de la Inspección educativa muestran ligeras subidas en unos sitios y ligeras bajadas en otros, pero no hay elementos suficientes para relacionarlo con la jornada.

Seminario Internacional Complutense « Ritmos Psicológicos y Jornada Escolar . La jornada escolar continua en españa: dinámica y efectos. Mariano Fernández Enguita. Departamento de Sociología. Universidad de Salamanca

La organización de los tiempos y los ritmos influye siempre en el aprendizaje, pero cuando hablamos de determinadas edades, esto es todavía más importante. Los niños y las niñas de 3 a 11 años necesitan momentos de cambio y ruptura que les permitan descansar y recuperar la atención. Y estos cortes en las actividades lectivas no pueden ser excesivamente breves. La comida es también un elemento necesario. Teniendo en cuenta las horas que pasan entre el desayuno y el momento de la comida, que por desgracia van aumentando sobre todo en zonas donde el desplazamiento al colegio lleva tiempo y en los casos en que los progenitores tienen que irse antes dejando a los niños ya preparados, no es razonable dilatar aún más el horario del comedor.
 Elena Martín Ortega (Doctora en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid y Profesora Titular en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid)

Yo creo que la mejor jornada para los niños, la que corresponde a lo que biológica y psicológicamente es un niño, es la partida. Es la jornada que responde a sus ritmos naturales: espacios cortos de trabajo, descansos… Además, tiene que ver con lo que sabemos de los biorritmos: las peores horas del día, en términos de rendimiento, son las últimas de la mañana.
Mariano Fernández Enguita  (Catedrático de Sociología de la Universidad de Salamanca y director del Departamento de Sociología y Comunicación en la Universidad de Salamanca.

Los partidarios de la jornada continua aducen una mayor racionalización del horario del alumno, mayor posibilidad de utilización del tiempo libre, menor número de desplazamientos al centro, instalaciones del centro disponibles para el uso de la comunidad, mayor racionalización en el horario del profesorado, mejora de las relaciones familiares, etc. Todos estos argumentos aparecen en los estudios evaluativos realizados sobre !a jornada escolar, reforzando la valoración positiva del modelo de jornada continua. Pero si consideramos, de acuerdo con las evidencias encontradas en el presente trabajo, que el rendimiento constituye un importante punto débil de la jornada continua, parece necesaria una reflexión sobre qué razones han de pesar más a la hora de elegir o proponer un modelo de jornada…”
(“La jornada escolar y el rendimiento de los alumnos” La jornada escolar y el rendimiento de los alumos. Revista de Educación nº327 )

1 comentario en “>Estudios sobre la jornada continuada”

  1. >Efectivamente, no hay razones psico-pedagógicas que avalen el cambio de horario. Ya quedó claro hace 2 años que es una propuesta de mejora de jornada laboral que en nada ayuda al aprendizaje de los menores. Por eso es aún más llamativo que en el Consejo Escolar se haya avalado este proyecto. Debería haberse parado como se ha hecho siempre: los consejeros son consejeros de la candidatura de la Ampa, asociación que siempre se ha mostrado a favor de mejorar las condiciones de los menores, no al contrario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s