>
El claustro de profesores ha presentado un proyecto para modificar el año que viene el horario lectivo actual. Que nadie se asuste. Este cambio no afecta a los padres, ya que los niños van a seguir saliendo a las 16:00 h. o a las 17:00 h. si tienen actividades extraescolares. El cambio afectaría a los niños, no a la planificación de la jornada diaria que las familias tengan.
Básicamente, los profesores proponen hacer jornada continuada, juntar las horas de clase en el horario de mañana para que por la tarde sólo tengan actividades lúdicas, como puede ser el juego después de comer o las actividades extraescolares.
Ahora mismo los niños tienen clase de 9:00 a 11:00. De 11:00 a 11:30 tienen recreo, después una hora de clase y a las 12:30 van a comedor. Vuelven a entrar a clase a las 14:30 y terminan a las 16:00.
La propuesta es que los niños entren a las 9:00 y tengan clase hasta las 11:45. A esa hora bajarían al recreo y subirían a clase a las 12:15. Y tendrían dos horas más de clase hasta las 14:00. Bajarían a comedor, los que tuvieran comedor, claro, y tendrían dos horas para comer (igual que ahora), por lo que terminarían a las 16:00, momento en el que se irían a casa o irían a la actividad extraescolar correspondiente.
Dicho de otro modo, los niños pasarían de tener dos clases, recreo, otra clase, parón para comer y luegos dos clases más, a tener tres clases, un recreo, dos clases más y luego la comida.
Y esa es básicamente la propuesta.
¿Por qué el cambio? Los profesores están convencidos de que los niños van a poder aprovechar mucho mejor las clases. El horario de tarde es mortal, los chavales han comido no hace mucho y llegan cansados. Por cuestiones organizativas se ven obligados a dar materias como matemáticas o lengua en ese horario y la atención disminuye notablemente. Es cierto que entonces van a dar más horas de clases seguidas, pero consideran que el cansancio no va a ser mayor que el que se encuentran en las clases de la tarde y que supondrá una mejora.
Podéis ver el proyecto completo pinchando en este enlace. Disculpad la maquetación, pero lo he copiado de un archivo de Word y no he tenido tiempo de arreglarlo.
El AMPA ha organizado una Asamblea informativa para el próximo lunes a las 16:00 h. Y uno o dos días después el Centro organizará una votación en la que los padres podrán decidir si aceptan la propuesta o si consideran que es mejor el horario que tenemos actualmente. Es muy importante que todos participemos en la votación.
>Hola a todos. Hace 3 años me vi involucrada en todo este proceso como consejera, y, al igual que entonces, me opongo al cambio de jornada.Para que esto salga adelante, se precisa la participación de dos tercios del censo de padres; en caso de alcanzarse esta participación, serían así mismo necesarios dos tercios de votos a favor.Con esto os estoy animando directamente a NO VOTAR, porque es la manera más sencilla de parar esta locura.¿Os habéis preguntado por qué la jornada lectiva continua no está implantada en la educación privada?Saludos, Irma Ortiz.
>Rectifico fue hace 2 años, disculpad mi mala memoria.Si buscáis en las entradas antiguas del blog, podréis encontrar esta del "viernes 30 de enero de 2009" en el que incluí unos links con información al respecto.
>sonia santamaria,Hola a todos, yo al igaul que Irma ME OPONGO A LA JORNADA CONTINUADA, es una locura, ¿por que no pensamos un poquito mas en nuestros hijos?,Os animo a todos a que votemos: NO A LA JORNADA CONTINUA, QUE NO NOS VENDAN LA MOTO.Un saludo a todos
>Disiento de Irma. Hay que votar. Si sale un no mayoritario el asunto quedará zanjado definitivamente. Si no sale porque la gente no vota, ¿a qué se puede achacar el fracaso del proyecto, a que la gente no la quiere o a la desidia y la falta de imlicación de los padres?Un voto NO mayoritario zanjaría la cuestión.
>Hola a todos. Yo tambien creo que hay que votar que no, y así aseguramos que el tema queda zanjado.Como dice Irma, hace dos años se planteó este tema previamente al Consejo, de forma que nuestros Consejeros pudieron votar en contra, recogiendo la opinión mayoritaria del AMPA, y no se tuvo que pasar a la segunda fase. Por eso espero que en la Asamblea, Guillermo nos explique porqué votó que si, sin consultar previamente con el AMPA y conociendo el antecedente de hace 2 años.En el grupo de correo del AMPA he remitido la documentación que Irma recopiló y nos sirvión de base para fundamentar nuestra postura. También hay un blog muy interesante que se llama http://jornadacontinuaypartida.wordpress.com, allí podréis ver las opiniones de los expertos y de un montón de AMPAs y FAPAs de todo el estado.Yo,por supuesto, también estoy completamente en contra de la jornada continua.Un saludo
>hola a todos,hay informes que dicen que la jornada continua es un fracaso, por lo que no podemos aceptar esta propuesta. NO A LA JORNADA CONTINUA.
>NO A LA JORNADA CONTINUA. Es una vergüenza. Como siempre, este colegio, una vez más, en lo que menos piensa es en los alumnos, sus derechos y bienestar.Vaya añito llevamos!
>Es patético creer que poner a los niños una jornada de cinco horas seguidas con un recreo único de 30" se hace en beneficio de nuestros hijos. El centro respalda la propuesta diciendo que nuestros hijos no se pueden concentrar por las tardes. En mi humilde opinión, creo que los niños necesitan tiempos de concentración cortos y más descansos. ¿Cómo pretenden que un niño de 7 años mantenga la atención durante 2 horas 45" seguidos? Así va a bajar el rendimiento de todos. Por otro lado, si no comen hasta las 14:00, es obvio que a media mañana tendrán que almorzar. Si dedica el recreo a comer algo, ¿qué tiempo tienen para jugar y socializarse con sus compañeros? ¿Quién se va a encargar de supervisar que nuestros hijos toman el almuerzo? Dudo mucho que un niño de 7 años, al que se le ha sometido a casi tres horas de trabajo y concentración, salga al recreo pensando en comerse el bocadillo que lleva en la mochila? Y como ésta, mil cosas más. ¿Qué hace calor en las aulas por las tardes????? ¡Pues que pongan aire acondicionado!!!! Creo que la propuesta sólo está pensada en beneficiar a los profesores y al Directora del Centro.Saludos