>Ya han salido las ayudas para libros. Podéis ver si os las dan en http://gestiona.madrid.org/guay_pub/html/web/FormIdentificacion.icm
Con el presupuesto de este año han llegado a todas aquellas familias que no llegan a la renta per cápita de 5.963,28 euros. Eso me ha hecho recordar lo del índice de pobreza relativa. Hace unos años, quien viviera solo y no ganara 6.347 euros anuales se le podía considerar pobre.
Creo que hay que agradecer que la Comunidad de Madrid se preocuope de los que menos tienen, aunque no estaría mal que intentara llegar también a los que tienen algo más. ¿Cómo es posible que en otras comunidades los libros sean gratuitos para todo el mundo? ¿Seremos una Comunidad pobre? ¿Igual es que somos muchos? ¿O es que el papel no es una buena inversión?
>Pues es lo que tenemos en esta Comunidad de Madrid, en nuestra mano está cambiarlo en las próximas elecciones y mientras tanto ¡ajo y agua!, y a que la educación obligatoria siga sin ser gratuita. Otra posibilidad es convencer a los profesores del colegio de que se corten un poco en pedir tantos libros de texto, porque hay colegios que no utilizan.